Ultima Actualización: 23 enero, 2023Mapa del Sitio

09 May

Nuevo estudio identifica 548 especies de aves en el suroriente de Boyacá

Garagoa, 05/09/2019. La Corporación Autónoma Regional de Chivor, Corpochivor, realizó un estudio de ocho años en los que dirigió sus esfuerzos a la identificación de especies de aves presentes en los 25 municipios del suroriente de Boyacá, debido a los variados ecosistemas presentes en la región. El resultado de la investigación arrojó un resultado que logró identificar 548 especies de aves residentes y migratorias.

 

Este proceso de investigación recopiló cerca de 2.100 datos que permitieron la identificación de estas especies, teniendo en cuenta 14 documentos entre los que se encuentran la declaratoria de las áreas protegidas, los estudios de delimitación de páramos y los Distritos Regionales de Manejo Integrado, reposados en la corporación que contribuyeron a la investigación.

 

El estudio también logró evidenciar que existen 14 aves en condición de amenaza e identificó los grupos funcionales más representativos: insectívoros (controladores de plagas) 34,24%, insectívoro – frugívoro (dispersores de semillas) 17,30%, y nectarívoro (polinizadores importantes) 8,37%. Estas especies cumplen un papel fundamental dentro la regulación de la cadena trófica, la economía campesina y conservación de los ecosistemas.

 

“La identificación de estas especies ha sido un trabajo conjunto de nuestro equipo profesional, universidades y las comunidades de la región. Es de gran agrado saber que nuestro territorio es propicio para que las aves habiten en la jurisdicción y es una oportunidad para invitar a los pobladores de los 25 municipios para que preservemos nuestra fauna”, afirmó Fabio Antonio Guerrero Amaya, director general de Corpochivor.

 

El suroriente de Boyacá es un sitio ideal para aves migratorias debido a sus conexiones de ecosistemas estratégicos, tanto en el continente americano como en la cordillera oriental de Los Andes. Igualmente tenemos especies con un fuerte arraigo al hábitat boyacense como el Águila Crestada (Spizaetus isidori), la Cotorrita Alipinta (Touit stictopterus) y el Periquito Aliamarillo (Pyrrhura calliptera).

 

Cabe resaltar que el Periquito Aliamarillo es un dispersor de semillas que solo habita en la región cundiboyacense, su hogar es la Palma de Cera, habita entre los 1.600 y 2.800 m.s.n.m. y actualmente se encuentra en situación de amenaza.

 

Related Post

Autoridades ambientales firmarán pacto por el Pára... El próximo 29 de marzo la Comisión Conjunta del páramo de Rabanal: Corpochivor, Corpoboyacá, CAR Cundinamarca, Alcaldía de Tunja y Alcaldía de Ventaqu...
Corpochivor realizó operativos contra el desarroll... La Corporación Autónoma Regional de Chivor, Corpochivor, en articulación con la Policía Metropolitana de Tunja, Fiscalía General de la Nación – CTI,Ej...
Suroriente de Boyacá fijará las metas para el cuid... El cuidado de las fuentes hídricas del suroriente de Boyacá es un verdadero compromiso de vida, por tal razón y con el objetivo de establecer metas de...

Publicaciones relacionadas

Sitios de interés

Translate »