Ultima Actualización: 23 enero, 2023Mapa del Sitio

04 Oct

Corpochivor identificó 59 especies de peces en el Suroriente de Boyacá

Para conmemorar el Día Mundial de los Animales, la Corporación Autónoma Regional de Chivor, Corpochivor, en alianza con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, dan a conocer el primer listado de peces del suroriente de Boyacá en el que se identificaron 59 especies.

 

Además, dichas entidades aliadas, con el apoyo de Corpoboyacá realizaron una expedición por dos de las principales fuentes hídricas del suroriente de Boyacá, en la que encontraron 47 especies de peces en 15 localidades situadas en los municipios de Campohermoso, Santa María, San Luis de Gaceno, Páez y Berbeo. Asimismo, se revisaron registros y material de las colecciones biológicas nacionales en las que se encontraron 12 especies.

 

Esta es una importante noticia para el departamento, ya que la realización de este conjunto de registros, representa un incremento de 47% en la riqueza de especies conocida hasta el momento para el río Upía, y del 60% para el río Lengupá; soportando un potencial superior a 120 especies en estas cuencas.

 

Los registros fueron obtenidos en una expedición realizada conjuntamente con la ‘Colección de Peces de Agua Dulce’ del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y profesionales de la corporación, en la que se llevaron a cabo faenas de electropesca y capturas con atarraya en el canal principal y tributarios de los ríos Upía y Lengupá.

 

“Para la corporación es fructífero trabajar de la mano con el instituto Alexander Von Humboldt y más en la recolección de nueva información que nos permita ampliar nuestro campo de acción de las fuentes hídricas presentes en la región. Este primer estudio será la hoja de ruta para seguir avanzado en la investigación faunística de nuestros ríos”, resaltó Fabio Antonio Guerrero Amaya, director general de Corpochivor.

 

Cabe resaltar que el material recolectado en los muestreos se encuentra depositado en la Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto Humboldt (IAvH-P), según disposición del decreto 1076 de 2015, y en sincronía con el manejo de datos abiertos,  la lista se encuentra publicada en los portales nacional (SIB Colombia) y global (GBIF) de biodiversidad.

 

Para mayor información sobre el listado completo de los peces en estas localidades, puede consultar el siguiente link: https://www.gbif.org/dataset/029af296-86bb-42a0-b812-ed9c810b0e6f

Related Post

Taller de ordenación forestal y análisis de la def... La Corporación Autónoma Regional de Chivor – CORPOCHIVOR, adelanta la ejecución del proyecto denominado “Identificación de los “HOTSPOTS” en deforesta...
150 FINALISTAS PRESENTARÁN LA GRAN FINAL DE LAS OL... Culminó la segunda fase de las Olimpiadas del Conocimiento Ambiental presentada por 804 estudiantes ganadores de la primera etapa y de los cuales 150 ...
Exitosa visita de la Unión Europea y Director de C... Ventaquemada 06 de febrero de 2014. Con el propósito de implementar proyectos en pro de la comunidad y la conservación del Páramo de Rabanal, el...

Publicaciones relacionadas

Sitios de interés

Translate »