A
Abonos Verdes
Son aquellas plantas utilizadas para producir biomasa, que una vez cortadas se deponen sobre el suelo, para formar la cobertura protectora y mantener su fertilidad.
ACCIDENTE DE TRABAJO
Es todo suceso repentino que sobreviene por causa o por acción del trabajo y que produce en los empleados lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o muerte. Es también aquel que se produce durante la ejecución de una labor bajo su autoridad o aquellos accidentes que se producen durante el recorrido de la casa al trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministra el empleador.
Acción correctiva
Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad real dada u otra situación indeseable
Acción Preventiva
Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencialmente no deseable
Acto administrativo
Es un hecho jurídico que por su procedencia emana de una autoridad administrativa en forma ejecutoria; por su naturaleza se concreta en una declaración especial unilateral y ejecutiva en virtud de la cual la administración tiende a crear, reconocer, modificar o extinguir una situación jurídica subjetiva, como parte del poder público y por su alcance, afecta positiva o negativamente, a los derechos de las personas individuales o colectivas que se relacionan con la Administración Pública
Acuerdo de Pago
Acuerdo suscrito entre la Corporación y un deudor, con el objeto de acordar el plazo dentro del cual se cancelará la obligación, incluyendo el valor del capital, sanciones, intereses moratorios y de financiación
AF
Aprovechamiento Forestal
Agendas Ambientales
Tienen su origen en el compromiso que firmó Colombia para aplicar la Agenda 21, entendida ésta como el Plan de Acción de las Naciones Unidas para lograr un desarrollo sostenible en el Siglo XXI, aprobada por 173 gobiernos, en Río de Janeiro en 1992. Son herramientas de planificación local que orientan el desarrollo territorial desde la perspectiva ambiental. Tienen por objeto fortalecer la gestión ambiental municipal, conocer el estado del medio ambiente en el municipio urbano y rural y desarrollar procedimientos políticos y administrativos tendientes al cuidado, conservación y mejoramiento de la oferta ambiental o a la prevención o solución de la problemática ambiental municipal. Se construye bajo el liderazgo y coordinación de la administración municipal, con la participación de todos los actores institucionales, económicos y sociales en la toma de decisiones, la ejecución, seguimiento y control de todo el proceso de gestión ambiental municipal. Consta de dos partes, El Perfil Ambiental del municipio y el Plan de Acción Ambiental Municipal.
Aguas Subterráneas
Flujo de aguas por debajo la superficie de un terreno
Aislamiento
Franja mínima de terreno medida horizontalmente desde un punto critico de control
Aprovechamiento
Es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos.
C
Caracterización de los residuos
Determinación de las características cualitativas y cuantitativas de los residuos sólidos, identificando sus contenidos y propiedades.
CIAMA
Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente
CLOPAD
Comité Local de Prevención y Atención de Desastres
CO
Monóxido de carbono. Contaminante gaseoso, incoloro, inodoro, más ligero que el aire, se origina a partir de combustión incompleta de combustibles fósiles o materiales orgánicos en industria, calentamiento doméstico o centrales térmicas y operación de vehículos a motor. Sus efectos a la salud humana van desde sensación de cansancio y dolor de cabeza hasta intoxicación y daños al sistema cardiovascular, puede causar la muerte al sustituir el oxígeno en la sangre y formar carboxihemoglobina. Contaminación: Es la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de energía puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de las personas, atentar contra la flora y/o la fauna, degradar la calidad del medio ambiente o afectar los recursos de la Nación o de los particulares.
Criterios de Calidad
Estimación científica sobre la que puede basarse un juicio sobre la calidad del agua para determinado uso.
D
DAFP
Departamento Administrativo de la Función Pública
DANE
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Demanda Química de Oxígeno (DQO)
Es la cantidad de oxígeno necesario para oxidar la materia orgánica por medio de dicromato en una solución ácida y convertirla en dióxido de carbono y agua.
Disposición final de residuos sólidos
Es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en especial los no aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente.
E
EAE
Evaluaciones Ambientales Estratégicas
ENA
Estudio Nacional del agua.
EOT
Esquema de Ordenamiento Territorial
Estándares de Calidad
Límite de contaminación establecido legalmente.